jueves, 22 de diciembre de 2016
Feliz Navidad - Bo Nadal
lunes, 19 de diciembre de 2016
Medio centenar de alumnos séniores visitan Haro
Como ya viene siendo habitual durante el curso académico, las actividades culturales de los séniores matriculados en la UNED A Coruña no solo se desarrollan intramuros; en esta ocasión el destino era Logroño y alrededores, donde pasaron varios días -a lo largo de la semana pasada- conociendo los lugares más emblemáticos.
![]() |
El grupo sénior en Haro |
Colaboraron en el desarrollo de esta actividad: Ayuntamiento de Aranga, Monfero y Paderne.
Etiquetas:
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
Viajes,
visitas
miércoles, 14 de diciembre de 2016
La Voz de Galicia se hace eco de la visita de nuestros séniores a la residencia de mayores en Villalba
Etiquetas:
Medios de Comunicación,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
lunes, 12 de diciembre de 2016
Entre canciones y bailes
Ayer lunes, los alumnos del Programa Sénior de la UNED A Coruña, visitaron la residencia de mayores en Villalba. El motivo no era otro que compartir con los residentes vivencias, anécdotas, charla y una buena dosis de alegría.
Los alumnos de la materia de Música de Xestoso-Momán, interpretaron varias piezas de su repertorio a los presentes, jornada que se completó con bailes compartidos.
Nuestros séniores destilan espíritu navideño...
Imágenes realizadas por alumnos del Programa Sénior de la UNED A Coruña.
Etiquetas:
clases,
Música,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
miércoles, 30 de noviembre de 2016
De visita al Pazo de Mariñán
Está compañado de hermosos jardines diseñados al abrigo de la escuela francesa y junto a una frondosa y exótica vegetación. Este pazo atesora joyas arquitectónicas como su escalinata, rellanos imponentes, fuentes y piezas ornamentales que lo avalan como una edificación de las más influyentes de la comarca.
Imágenes realizadas por alumnos del Programa Sénior UNED A Coruña.
Etiquetas:
clases,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
jueves, 24 de noviembre de 2016
Este centro está en funcionamiento desde finales de los años ochenta, a raíz de la necesidad de creación de una infraestructura pública de formación de técnicos de imagen y sonido, muchas veces solicitada por asociaciones y empresas de un sector audiovisual emergente en ese momento en Galicia.
La Academia Gallega del Audiovisual le concedió el Premio Maestro Mateo a toda su trayectoria y los trabajos de sus alumnos han recibido numerosos premios nacionales e internacionales.
Imágenes realizadas por los alumnos sénior UNED A Coruña durante la visita.
Etiquetas:
A Coruña,
clases,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
lunes, 21 de noviembre de 2016
Juegos de memoria
Los séniores de la UNED A Coruña, durante una clase de juegos de memoria, el pasado sábado en Alto de Xestoso.
Etiquetas:
clases,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
Xestoso
viernes, 18 de noviembre de 2016
Felipe Senén empondera el papel de la mujer gallega
El pasado miércoles en Paderne, Felipe Senén reflexionó con los séniores de A Coruña en torno al papel de la mujer gallega. Emponderó figuras como la reina Lupa, María Castaña, Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, y la importancia de la educación en su vida.
Etiquetas:
Celebraciones,
Felipe Senén,
Felipe Senén López Gómez,
Paderne,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
lunes, 14 de noviembre de 2016
"Trátase de ser persoas e comportarse como tales", por Mercedes Cachaza con motivo da violencia de xénero
"Desde o 25 de novembro ata o dez de decembro de 2016, toda unha quincena adicada ós dereitops humanos a nivel mundial.
Se as Nacións Unidas declaran unha quincena ós Dereitos Humanos a nivel mundial, deber ser porque moi mal anda a cousa.
O Alumnado da UNED Sénior, encabezado polo seu coordinador Luis Ángel Rodríguez Patiño, reúnese o día 16 de novembro en Paderne, A Coruña, para facer unha reflexión sobre un tema tan candente como é a “VIOLENCIA DE XÉNERO”.
Os medios de comunicación social, raro e o día que non nos informan de que en calquera lugar do territorio español estanse producindo ataques violentos contra a integridade feminina. Ante estes dolorosos feitos, tódalas persoas de ben nos consternamos; pero non sempre nos paramos a pensar nas posibles causas, nin en que medida temos algo que ver en todo eso.
Vexamos:
MOITOS DOS HOMES QUE HOXE MALTRATAN Ó XENERO FEMENINO, SON FILLOS OU NETOS DA NOSA XERACIÓN.
Por qué fan esas cousas?
O primeiro que se nos ven á mente é que a nosa xeración non lles mandou facer eso. Pode que sexa certo en boa medida, pero… Realmente… parouse a nosa xeración a educalos para que viran no xénero feminino persoas en igualdade de dignidade e dereitos?
No caso dos maltratadores moito me temo que non, porque se así fora saberían convivir en paz e harmonía de igual a igual respetando as diferencias e as libertades individuais propias de cada persoa sexa esta do sexo que sexa.
Recordoulle a nosa xeración moitas veces ós seus fillos varóns, que todos temos polo menos unha muller nas nosas vidas, que todos temos unha nai? Ós maltratadores, pode que non se lles dixera nunca. Os maltratadores pode que viran maltratos á súa propia nai na súa crianza. Quen sabe..?
Non vería o maltratador o propio maltrato algunha vez na súa propia casa nalgunha muller do seu propio fogar? Pode que si porque na escola, esas cousas non se ensinan e os nenos aprendidos non nacen. E, por raro que pareza, a veces aínda se potencia esa educación nas propias familias.
Eu vivín unha experiencia ben clara a principios dos anos setenta cando eu rexentaba unha escola unitaria na que puxen a varrer a aula e a limpar os servizos a todo a alumnado por orde de lista.
ATA AQUEL MOMENTO SÓ SE OCUPABAN DESES LABORES AS NENAS, FUTURAS MULLERES.
Esta medida foi ben aceptada en xeral menos no caso de Uxío.
Uxío era un neno de dez anos que tiña dúas irmás maiores. Seguramente sería o neno bonito da súa casa. Cando Uxío chegou á casa dicindo que a mestra lle mandara limpa-los servizos cando lle correspondía por orde de lista; a súa mamá o primeiro que fixo foi ir á escola para decirme que o seu Uxío non limpaba os wáteres, que ese era labor de nenas..
A miña resposta foi moi cortés e tamén moi contundente: “Se non quere que o seu Uxío limpe os wáteres cando lle toque a el, pode vir vostede a sustituílo”.
Loxicamente a nai non o sustituíu nunca e Uxío supoño que aprendería unha lección para a vida. Este é un exemplo de como na familia educamos, consciente ou inconscientemente, para potenciar a discriminación de xénenro. Así de claro e de sencillo.
Recordoulle a nosa xeración ós fillos varóns que a que hoxe é unha compañeira, unha amiga, unha noiva, pode ser mañá a nai dos seus propios fillos? Se así fora, non habería maltratadores porque saberían valorar á muller como unha compañeira, como unha amiga, como unha noiva e como unha esposa.
Ensinoulle a nosa xeración ó maltratador o valor dunha muller como persoa, como ama da casa, como esposa, como nai de familia, como coidadora de enfermos e anciáns, como a alma do fogar? Pode que neste sentido tamén fallara algo a nosa xeración, porque se así non fora os homes saberían colaborar nas tarefas do fogar e no coidado das criaturas, enfermos e anciáns do mesmo xeito que o fan as mulleres.
E no tocante á realización da muller no mundo laboral e social, pasa máis do mesmo. A maioría das mulleres que queren traballar fóra da casa teñen que multiplicarse e moitas veces ata non son ben vistas pola súa propia parella, cando esta é un maltratador en potencia.
A situación sería ben diferente se a nosa xeración educara ós fillos varóns para a ver na muller unha persoa que precisa realizarse laboralmenmte para ter autonomía económica, social e persoal, ó tempo que aporta patrimonio á familia.
Con relación á vida social. O home maltratador tómase moitas libertades, mellor dito, libertinaxes derivadas precisamente das súas irresponsabilidades na vida do fogar e cando chega á casa aínda ten máis que dicir. E a veces non queda só en palabras…
E cando se trata do coidado de enfermos ou anciáns. Educou a nosa xeración de igual maneira a nenos e nenas, a homes e mulleres? Todos sabemos que por norma xeral, non. Se seguiramos analizando, chegaríamos á conclusión de que a orixe de moitos problemas sociais, -entre eles a violencia de xénero- está na educación recibida no fogar.
Chegamos a extremos que nunca deberíamos chegar, pero se pouco a pouco imos caendo na conta de que o importante é educar para ser “PERSOA”, andando o tempo a violencia de xénero acabará erradicándose do noso país.
Hai quen di que farán falta 170 anos para acadar estes obxectivos.
Pode que, desafortunadamente, teña razón. Nese caso, o alumnado da UNED Sénior non o verá, pero quere deixar feita a súa aportación a prol dunha educación en igualdade de dignidade, respetando as diferenzas individuais propias de ámbolos dous xéneros".
Mercedes Cachaza Platas
Alumna da UNED Sénior en PADERNE (A Coruña)
Etiquetas:
Crónicas,
Día Internacional contra la violencia de Género,
Escritos,
Mercedes Cachaza,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
domingo, 13 de noviembre de 2016
Antonio y Ángeles, alumnos séniores en la UNED A Coruña, en La Voz de Galicia
![]() | |||||||||||
|
Etiquetas:
Medios de Comunicación,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Los séniores celebraron el comienzo de las clases en Lousame
Los séniores celebraron el comienzo de las clases en Lousame.
El pasado viernes 28 de octubre, los participantes del Programa Sénior UNED A Coruña; representantes de los Ayuntamientos colaboradores; coordinadores; profesores y alumnos, compartieron espacio en la Escuela de Minas de San Finx, Lousame, a modo de celebración con motivo del comienzo de las clases.
María Teresa Villaverde Pais, alcaldesa de Lousame, actuó como anfitriona acompañada de Carme Freire, miembro de la Asociación Maisdetres, impulsora y dinamizadora del programa sénior en la zona y docente de la muchas de las actividades formativas. En representación de la UNED actuó Germán Carro Fernández, director del Centro Asociado UNED A Coruña, y Luis Ángel Rodríguez Patiño, coordinador de la UNED Sénior en el Centro y alma mater del programa.
El arqueólogo Felipe Senén López, se encontraba en la primera fila de butacas, en representación del estamento docente.
Durante el acto, Fernando Docampo, profesor de Música Tradicional en Lousame interpretó el Gaudeamus Igitur y María Teresa Sobradelo expuso la presentación: "Historia e Patrimonio Mineiro do Concello de Lousame".
"Quiero agradecer a todos su presencia: autoridades, docentes y alumnos pero sobre todo a Luis Ángel Rodríguez Patiño cómo coordinador de la UNED Sénior de A Coruña. Quiero también un año más agradecer la participación de nuestros alumnos en las actividades, eventos y asignaturas de la UNED Sénior. Vosotros representáis al espíritu de curiosidad y de la búsqueda de conocimiento que refleja la existencia de nuestra Universidad.
Pienso que la verdadera palabra que definiría a un hombre o mujer que elige la senda del conocimiento durante su vida, no debería ser "alumno", debería ser "maestro", porque os puedo garantizar que cualquiera de vosotros, es capaz de enseñarnos mucho más de lo que nuestros maestros os puedan enseñar a vosotros. Porque la experiencia, las vivencias y la propia vida son la verdadera Universidad, el verdadero conocimiento, y ese conocimiento es lo que nos ofrece la libertad, la independencia personal y nos ayuda a que nuestra alma se alimente al igual que nuestro cuerpo.
Una mente activa, dinámica y abierta a nuevos aprendizajes arrastra al cuerpo tras ella día a día.
Sois para nosotros esos maestros que quieren continuar aprendiendo al tiempo que quieren compartir lo aprendido y, al tiempo quieren seguir avanzando día a día a través de la curiosidad. Hoy inauguramos un año más la UNED Sénior, empezamos ya con un nuevo año de trabajo para facilitaros una vez más esa labor de adquisición de conocimiento, para continuar aumentando vuestras y nuestras vivencias y aprendizajes. Por eso quiero daros a todos la enhorabuena por vuestro espíritu de aprendizaje y quiero animaros la que continuéis buscando el conocimiento pero sobre todo que continuéis compartiéndolo con nosotros.
Gracias a todos y todas y doy por inaugurado el año académico de la UNED Sénior".
Palabras de Germán Carro Fernández, director de la UNED A Coruña.

Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Lousame.
Etiquetas:
actos oficiales,
Ayuntamiento de Lousame,
Celebraciones,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
miércoles, 19 de octubre de 2016
Conociendo algo más de la historia y de la cultura gallega desde la muestra en la sede de Afundación
Desde el 4 de octubre y hasta el 7 de enero de 2017, estará activa la exposición "Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura" en la sede de Afundación, en A Coruña. Se trata de una muestra de objetos, fechados desde la prehistoria hasta los años 90, impregnados de cultura gallega y que representan una parte de su historia.
Como cada semana, los alumnos sénior de la UNED A Coruña, se desplazaron desde las aulas a una sede cultural, con el propósito de conocer in situ, algo más del acervo gallego, desde una perspectiva educativa y formativa.
Imágenes realizadas por alumnos de Programa Sénior A Coruña durante la visita.
Etiquetas:
museos,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
jueves, 13 de octubre de 2016
Los séniores UNED A Coruña, estrenan actividades culturales con Sorolla
Muestra organizada por la Generalitat Valenciana y la Fundación Bancaja con la colaboración de la Hispanic Society of America.
Los séniores UNED A Coruña, pudieron disfrutar de 32 bocetos que Joaquín Sorolla (Valencia 1863-Cercedilla 1923) realizó como preparación para su obra Visión de España.
El grupo Sénior UNED A Coruña delante del Museo de Bellas Artes de A Coruña |
Etiquetas:
museos,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña,
visitas
viernes, 2 de septiembre de 2016
Abierto el plazo de matrícula para matricularse en la UNED Sénior A Coruña durante el curso 2016/2017
Está abierto el plazo de matrícula para inscribirse en
la UNED Sénior A Coruña.
El teléfono de contacto es el de
la secretaría del Centro Asociado en A Coruña, 981 14 50 51 o bien a través de los Ayuntamientos colaboradores.
Actualmente
el ámbito de influencia de la UNED Sénior del Centro Asociado de A
Coruña abarca los municipios de Aranga, Guitiriz, Irixoa, Monfero,
Paderne, Xermade, Rianxo y Lousame.
Luis Ángel Rodríguez Patiño es el coordinador general del proyecto.
Algunas de las asignaturas que se impartirán este curso académico son:
- Envejecimiento activo.
- Conocimientos básicos de medicina.
- Música.
- Historia de Galicia.
- Informática básica.
- Gimnasia a través de la Música.
- Primeros auxilios.
- Agricultura y ecología.

El programa UNED Sénior se desarrolla en el rural gallego, es parte de su característica más peculiar, su idiosincrasia, a diferencia de lo que ocurre con los programas Sénior de otras Universidades o de otros Centros Asociados de la UNED.
El objetivo principal siempre se sustentó en acercar el contenido universitario a los mayores del entorno rural.
Etiquetas:
cursos,
Matrícula,
Plazos,
Programa Sénior UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
viernes, 15 de julio de 2016
Abierto el plazo de Matrícula de la UNED Sénior A Coruña
Coordinador UNED Sénior A Coruña
"Aqueles maiores de 50 anos que queiran ter unha formación universitaria, poderano facer a través do novo curso que a UNED Sénior da Coruña está a proxectar para o vindeiro outono. O período de inscrición segue aínda vixente ata que rematen as prazas e o comezo das clases previsto para outubro. Un total de 280 alumnos acudiron o ano pasado (320 matriculación das asignaturas) ás clases, e se espera que o número de participantes para o curso 2016/2017 se manteña ou aumente.
Os que queiran acceder ao curso 2016/2017, o oitavo deste centro, non teñen que cumprir requisito algún en forma de niveles educativos, xa que a inscrición pode facerse con independencia da formación académica que posúan.
As materias que se impartirán serán a Prevención de riscos na vida cotiá, a Actividade física e incidencia en la saúde, ambas impartidas polo doutor Marcelino Mosquera; Patrimonio Histórico e visitas por toda Galicia, por Felipe Senén; Informática, por Anton , nas que se tratará o funcionamento de Internet, o correo electrónico e o tratamento da imaxe; Música por o mestre e director de Orquestra, Fran Garcia; Canto e Ximnasia tráves da Música por A.T.S. Silvia Cerame.
Cada unha das materias ten 30 horas lectivas. Para poder formalizar a matrícula pode acudirse directamente ao Centro Asociado na Coruña, aos delegados de zona.
Concellos colaboradores da UNED Sénior A CORUÑA: Aranga, Guitiriz, Irixoa, Monfero, Lousame, Paderne, Rianxo e Xermade".
Etiquetas:
asignaturas,
Luis Ángel Rodríguez Patiño,
Matrícula,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
jueves, 30 de junio de 2016
"La vida de antes" por Felicitas Rodríguez
No recreo éramos moitos nenos xogando... e pegándonos...Eran escolas mixtas. As nenas xogábamos á "rueda", os nenos ó "pelloteiro".Aprendín as catro regras: sumar, restar, multiplicar e dividir".
Alumna: Felicitas RodríguezUNED Sénior A CoruñaMomán
Etiquetas:
Crónicas,
Escritos,
La vida de antes,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
lunes, 27 de junio de 2016
Lousame aparca las clases hasta el curso que viene
![]() |
Carme Freire |
Los alumnos y alumnas de Lousame, matriculados durante este curso Sénior de la UNED A Coruña -su primer año en el Programa-, tuvieron la oportunidad como se ha contado en alguna ocasión desde esta bitácora, de aprender cuestiones relativas a la huerta, ganado, al monte, tratamiento de materia prima del campo, etc... Capitaneados por Carme Freire, ingeniera agrícola y responsable de las actividades propuestas durante este curso académico.
"Horta Labrega" desde Toxosoutos, o "Saberes e Sabores das nosas froitas", estructuraban parte de los talleres que desde Lousame, se impartieron a los alumnos de esa localidad.
Conocer y poner en valor la riqueza del entorno rural, su historia, evolución así como su recuperación y recursos, fueron algunos de los objetivos iniciales propuestos.
![]() |
Cartel de una actividad propuesta desde Lousame |
![]() |
Cartel de una actividad propuesta desde Lousame |
Etiquetas:
aula Toxosoutos,
Ayuntamiento de Lousame,
clases,
cursos,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
lunes, 20 de junio de 2016
Clausurado oficialmente el curso 2015/2016 de la UNED Sénior A Coruña
![]() |
Momento durante el transcurso del acto |
10:30: hora agendada para el comienzo del acto, pero los séniores -algo inusual- llegaron con algo de retraso. La "marea roja", alrededor de cien alumnos matriculados en el Programa UNED Sénior A Coruña, llegaba cargada con sus instrumentos y su optimismo habitual, para recibir los diplomas de este curso, que ya tocaba a su fin.
La parte institucional y académica estaba representada en la mesa por Perfecto Rodríguez Muíños, gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar de la Xunta de Galicia, Germán Carro Fernández, director del Centro Asociado UNED A Coruña, Luis Ángel Rodríguez Patiño, coordinador del Programa en el Centro, y Ángel Concheiro Coello, conocido arqueólogo coruñés, encargado de impartir la lección de clausura este año titulada "Historia, paisaxe e cultura".
En la primera fila de butacas les acompañaban una representación de los ayuntamientos participantes en este Proyecto: Aranga, Irixoa, Monfero, Paderne, Xermande, Guitiriz, Rianxo y Lousame, junto la secretaria general del Centro Asociado, Ana Mónica Novo García, y la coordinadora de extensión universitaria, María Díaz de Robles Badía.
Se siguió el quión previsto: palabras de las autoridades, lección de clausura, entrega de diplomas, clausura de curso y breve actuación del coro formado por alumnos sénior.
![]() |
Tito Concheiro, autor de la Lección de Clausura |
Un año más el calor y la ilusión de los alumnos más veteranos, contagió de entusiasmo a todos los presentes. Un año más este Programa superaba las expectivas y objetivos de años anteriores, y dejó constancia, de la necesidad de seguir trabajando en esa dirección; con nuevos objetivos y metas en el horizonte.
Imágenes del acto
![]() |
Momento durante el transcurso del acto |
![]() |
Momento durante el transcurso del acto |
![]() |
Intervención de las autoridades |
![]() |
Representantes de los Ayuntamientos integrantes del Proyecto Sénior |
![]() |
La "marea roja" durante el transcurso el acto |
![]() |
Tito Conchero imparte la Lección de Clasura |
![]() |
Momento anterior a la engrega de diplomas |
![]() |
Entrega de diplomas |
![]() |
Entrega de diplomas |
![]() |
Momento de la actuación del Coro |
![]() | |
Momento de la actuación del Coro |
Más información del Acto de Clausura.
Etiquetas:
actos oficiales,
Crónicas,
Programa Sénior UNED A Coruña,
séniores UNED A Coruña,
UNED A Coruña,
UNED Sénior A Coruña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)